Blogia

Paracuellos de la Ribera

atentos a la tercera exposición itinerante “EL TEBEO ARAGONÉS”.

atentos a la tercera exposición itinerante “EL TEBEO ARAGONÉS”.

Para todos  aquellos a los que les interese:

El Servicio de Archivos y Bibliotecas del Area de Cultura y Patrimonio de la Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con La “Asociación Cultural MALAVIDA, Amigos del tebeo”, organizan la tercera exposición itinerante “EL TEBEO ARAGONÉS”.Esta exposición recorrerá las bibliotecas de diferentes poblaciones de la provincia de Zaragoza, a lo largo del 2007.

PARACUELLOS DE LA RIBERA: 14-28 abril 2007.

Los objetivos básicos son fomentar la lectura y mostrar el trabajo de los autores aragoneses más relevantes del momento, así como de aquellos que aún están empezando pero que por su calidad merecen estar presentes.
Cada exposición se complementa con un taller de tebeos impartido por los miembros de la Asociación Cultural MALAVIDA, Amigos del Tebeo (fundadores de la revista MALAVIDA). El objetivo de esta asociación es la promoción y difusión del tebeo aragonés.

Una mañana en Paracuellos de solecito... Por Xandri

Una mañana en Paracuellos de solecito... Por Xandri

Habrá que estudiar! Jelou Martita... Por María Serrano

Habrá que estudiar! Jelou Martita... Por María Serrano

Sustoooo. Por María Serrano

Sustoooo. Por María Serrano

Isabelita...guapísima! Por María Serrano

Isabelita...guapísima!   Por María Serrano

Pequeño y Xandra. Por Alberto

Pequeño y Xandra. Por Alberto

"Las primitas". Por María Serrano

"Las primitas".  Por María Serrano

FOTOS...de todo un poco

FOTOS...de todo un poco

Colocaremos aqui fotitos de todo tipo, siempre que esten relacionadas con Paracuellos city!!! jejejje  

Mandadmelas en un correo porfa y las ire colgando ordenadamente y de forma anónima si me lo haceis saber. 

(no habrá censuras!!!jajajjaa).  BettyBoop_MS@hotmail.com

"Pregúntale con que intenciones va"...el blog (jajajja, te lo dedico a tí, Sol, wapíchimaaaa)

Tengo que hacer un trabajo de clase que consiste en crear un blog, lo cual no tendría mayor relevancia si no hubiese cobrado importancia  al haberlo dedicado a una honesta e ilusionada misión!!!!

Quiero que conozcais un poquito un bonito pueblo que nunca tiene que morir...... por los recuerdos de los que allí hemos pasado buenos momentos, por los que os gusta conocer lugares recónditos que merecen la pena visitar, por los que os gustan las fiestas y el folklore, por los que no os gusta el ruidos de los motores, por los que os gusta ver las estrellas, por los que os gusta organizar meriendas en grupo, por los que os gusta oir el sonido de una barrera al acercarse el tren...o por los que no os gusta nada de esto pero teneis alli una abuela o un tio o una antigua amiga de los14años o hicisteis una excursión a la Cocha o terminasteis destrozadillos de una buena fiesta. Por lo que querais  o porque yo lo quiero, pero escribir un comentario, poned una foto o escribid con otro amigo.

Muchas de las cosas que yo he puesto las podeis encontrar facilmente en libros o en la red, pero lo que de verdad estaría bien es que colgase cada uno una fotito, un comentario...alguna intención, recuerdo,opinión o idea que querais compartir.

Guiño Muchas gracias!!!!!

Un bonito lugar.........El folklore de Paracuellos de la Ribera

 Es difícil saber cual es el origen exacto de "El villano de Paracuellos". Este particular baile se piensa que procede de los dances de los siglos XVI y XVII de este mismo nombre. Con las variaciones producidas por el paso del tiempo y el cambio de costumbres, es seguro que el villano que conocemos actualmente esté bastante distante del que escuchase y bailase en otros tiempos. Pero sólo por la emoción que produce el escucharlo y las ganas que se ponen al bailarlo hay que mantenerlo como seña de identidad y cultura del pueblo. Existen varias partituras y formas de interpretarlo, siendo válidas todas las conocidas por su semejanza, dejando al gusto del oyente o danzante elegir cual es la "buena".

http://es.geocities.com/notoi2002/imagen/vparac.mid

Un bonito lugar......Comunicaciones de Paracuellos de la Ribera

- Por carretera: Desde la Autovía N-II, cogemos el desvío 251 a la altura de El Frasno, que señala El Frasno, Saviñán, Brea y Illueca. Inmediatamente tomamos el desvió a la derecha, dirección Saviñán y Morés. A unos 7 Km., a la altura de Saviñán después de la gasolinera, tomamos el desvío a la izquierda. Después de cruzar el pueblo vecino, recorremos unos 2 Km., pasando de largo el primer desvío a la estación de Ferrocarril.

http://maps.google.es/maps


- Ferrocarril: Otra manera de llegar hasta aquí es el tren.

Desde Paracuellos hasta Zaragoza:  http://horarios.renfe.es/hir/index.jsp?ID=s&page=hjhir160.jsp&NO=paracuellos

Desde Zaragoza hasta Paracuellos:  http://horarios.renfe.es/hir/index.jsp?ID=s&page=hjhir160.jsp&NO=zaragoza&image.x=15&image.y=7

 

Un bonito lugar.....Asociaciones de Paracuellos de la Ribera

-Asociación de la Tercera Edad "San Pedro Bautista" que realiza actos, comidas de hermandad, homenajes, prepara viajes, etc., para que los mayores disfruten de su merecida jubilación


-Asociación de Mujeres y Consumidoras, que informa, prepara viajes, comidas, etc., para las mujeres del pueblo.


-Peña Gastronómica y Festivalera "La Bodega", donde se reúnen los peñistas en fiestas y celebraciones.

Un bonito lugar..........Actividades de Paracuellos de la Ribera


-Gimnasia de Mantenimiento para ponerse en forma y perder algún kilito.


-Cursillos de Informática para aprender a manejar el ordenador, navegar por Internet.

-Cursillos de Restauración y Manualidades para recuperar algún mueble antiguo que valga la pena y hacer con las manos cosas bonitas.

Un bonito lugar.......Servicios de Paracuellos de la Ribera


-Cuenta con una tienda de ultramarinos, en la que se puede comprar todo lo relacionado con alimentación, útiles de hogar, etc.
-En la Carnicería podemos adquirir ricos productos cárnicos y de charcutería.
-Hay un bar donde reunirnos con los amigos, tomar algo, jugar un guiñote...
-En las Piscinas Municipales se puede disfrutar del agua y del sol con tranquilidad durante las vacaciones de verano.
-Hay Pista de fútbol sala, con vestuarios, para hacer deporte y ponerse en forma.
-Durante las fiestas y cuando se programan actuaciones diversas, todos los vecinos se juntan en el Pabellón Recreativo Cultural.
-Cuenta con un bonito Merendero, situado en la parte alta del pueblo, al lado de los depósitos, donde se puede comer y disfrutar de unas vistas espectaculares del valle, del monte y del pueblo "visto desde arriba".
-Está el Consultorio Médico, dependiente del Centro de Salud de Saviñán, donde acudir en caso, de que por desgracia, nos pongamos enfermitos. En caso de Urgencias acudiríamos al Centro de Salud de Saviñán, o al Hospital de Calatayud en caso de más gravedad.
-Servicio Farmacéutico dependiente de la Farmacia de Saviñán.
-Está el Ayuntamiento con atención al público, además del Servicio Social de Base.
-Un Centro de Día para las personas mayores.
-Y la escuela, desgraciadamente, se ha cerrado. 

Un bonito lugar.............Economía de Paracuellos de la Ribera

 Agricultura

En secano, el cultivo predominante es el cerezo, con una producción de cerezas de gran calidad. Los olivos, los almendros y algunas viñas completan las zonas de secano. En la vega hay que reseñar la producción de frutas. De ellas destacan los albaricoques, las ciruelas, los higos y las peras. También se producen hortalizas y legumbres, incluido aquí el uso alimenticio particular de los propios productores.

En las cercanías del pueblo está el Almacén de la fruta, punto desde el cuál se envían las frutas envasadas a los diferentes mercados en camiones frigoríficos.
Antiguamente se cultivaban gran cantidad de olivos, además de cereales, almendras, algunos frutales y hortalizas.
Hay un pinar en La Cocha, que comienza encima del casco urbano y cubre la mayor parte de este monte.

Industria

 - Carpintería: Taller regentado por la familia Solanas en el que se realizan trabajos de ebanistería y carpintería en general. Ubicado en los locales que ocupaba la anterior "Fábrica de magdalenas".

- Molinos de aceite: En estas fechas se encuentran cerrados. Como curiosidad decir que antiguamente el pueblo contaba con cinco molinos de aceite: El de "El val", el de "La Portilla", el de "la Juanvieja", el de"El río y el de "El camino de la estación".

- Calzado: Aunque en Paracuellos no existe ninguna fábrica relacionada con el tema, lo nombramos por haber varias personas que de una forma u otra trabajan en este gremio, desplazándose a diario a la Comarca del Aranda, cuna del calzado. No estaría mal que alguna de ellas se trasladase a Paracuellos, para evitar que la gente se marche a trabajar a otros lugares y termine por desaparecer el pueblo.

 

Un bonito lugar........Alrededores de Paracuellos de la Ribera

Hoces del Río Jalón. Bonito paraje que se puede observar acercándonos desde Paracuellos hacia Calatayud, por la carretera de Embid de la Ribera. Cuidado que tiene muchas curvas, pero vale la pena conocerlo. También podemos ver esta zona desde el tren, pero, eso sí, sin detenerse a disfrutar del paisaje.

-Calatayud. La ciudad romana de Bílbilis, los castillos, las construcciones mudéjares, las iglesias etc. hacen de Calatayud un lugar imprescindible conocer para cualquier amante del turismo.

 -Zaragoza. El Pilar, la Seo,..., no hace falta, siquiera, relatar que nos encierra esta preciosa ciudad.

-Monasterio de Piedra. Famoso parque natural en el que el agua y la belleza son lo mismo. Imprescindible también.

-Moncayo. Parque natural extraordinario y único por su belleza, situación, flora y fauna. Posiblemente es uno de los grandes desconocidos de la Provincia de Zaragoza. Es necesario conocer tanto el macizo del Moncayo como la zona en que se encuentra.

Tarazona (Sede de la Diócesis a la que pertenece Paracuellos), El monasterio de Veruela, Borja, etc. son de gran valor turístico.

 

Un bonito lugar...........Monumentos y rincones de Paracuellos de la Ribera


- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. Iglesia de estilo mudéjar, construida con ladrillo. Consta de nave central y dos naves laterales, así como de cuatro capillas, dos de ellas con cimborio y torre con campanario. Hay que destacar el bonito retablo barroco de madera en su propio color del Altar mayor, la capilla de San Pedro Bautista, con imagen y cuadro dedicados al Santo y la capilla del Sagrado Corazón.

- Ermita de San Roque. Esta curiosa ermita está dedicada a cementerio. Se encuentra en las afueras del pueblo, en la zona conocida con el mismo nombre. Se construyó en el siglo XVIII, dedicándose a culto y enterramiento. Tiene altar y las paredes y suelo de la misma están llenas de tumbas.

- Peirón de San Vicente. Está situado en el camino que va al cementerio. Actualmente la imagen del santo no se encuentra en este peirón, ya que hace muchos años desapareció de este sitio, y fue colocado en otro peirón que hay en el camino de Saviñán, cerca de donde fue recuperado. Ahora, la imagen, está en la Iglesia parroquial.

- Puente de la Boquera. Es un antiguo puente, situado en el camino que une los caminos de Aluenda y del Puerto Cavero.

- El Castillo. Entrada principal al pueblo, para acceso peatonal. Debe su nombre a una antigua edificación que hay en la parte superior.

- Plaza de La Portilla. En esta plaza termina la cuesta de la Portilla, y es la entrada al pueblo por carretera.

- Plaza Mayor. Es la plaza principal del pueblo. En ella se encuentra la fuente con dos caños y el abrevadero, que proporciona un agua de boca excelente; además se llenan con la sobrante el abrevadero y el lavadero. También se encuentra aquí "La Pileta", que forma conjunto con la fuente y el abrevadero. Consiste en un característico muro de piedra que sirve de asiento y "centro de reunión". Está también el frontón, restaurado no hace muchos años y un poco en desuso actualmente.

- Casa Consistorial. Este edificio alberga el Ayuntamiento, la oficina de Correos y el consultorio médico. Hace unos años también estuvieron el colegio y la central de teléfonos del pueblo. Es muy bonita su fachada, rematada con el reloj y la campana.

- El Lavadero. Curiosa construcción de los años 40 del siglo pasado. El agua sobrante de la fuente se distribuye en dos partes, el lavador y el aclarador.

- La Cocha. Es el monte que hay encima del pueblo. Pertenece a la Sierra de Vicort y tiene la cota más alta del término con 1.034 m. Paracuellos está construido en una de sus laderas. En este monte están el nacimiento de la fuente y los pinos.

- La Nevera. Dentro del pinar de La Cocha, encima de las eras, hay una antigua nevera que servía para conservar hielo para el verano, hecho con las nieves del invierno. La falta de uso por la escasez de nieve, provocó ya en tiempos que se destinase a basurero, estando ahora en no muy buenas condiciones.

Un bonito lugar...........Datos geográficos de Paracuellos de la Ribera

Paracuellos de la Ribera es un bonito pueblo, situado en el valle del río Jalón, rodeado de montañas.
Pertenece a la provincia de Zaragoza, y está a unos 80 km. al sudoeste de la capital.

El núcleo está a 486 m. sobre el nivel del mar, siendo su cota más alta La Cocha, con 1.034 m. de altitud y su cota más baja está en el río Jalón con unos 450 m.
Su población es de unos 300 habitantes.

 

El término municipal tiene unas 1.515 Ha., de las cuales 1.014 están cultivadas. De éstas, 150 son regadas, siendo el resto monte secano.

 

Es el cerezo el cultivo más generalizado. Está atravesado, de sur a norte, por el antes mencionado río Jalón, al cual le debe el apellido "de la Ribera" y de cuyas aguas se sirve para el riego. Se utilizan para ello las acequias Somera, Forcena, Mayor y La del molinar, construidas en tiempos de los árabes.

 

Las fiestas patronales son en honor a San Pedro Bautista, siendo su día el 5 de febrero. Se celebra también el día de la Cruz el día 3 de mayo, aunque actualmente se ha pasado a celebrar el primer sábado del mes de mayo.
La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro Apóstol y en las cercanías está la ermita de San Roque, que hace las veces de Campo santo.
El colegio de primaria ha sido cerrado por no ser suficiente el número de niños, teniéndose que desplazar a Saviñán. Los que cursan estudios de secundaria se desplazan a Illueca.

 

 

Un bonito lugar........Heráldica de Paracuellos de la Ribera

Un bonito lugar........Heráldica de Paracuellos de la Ribera

Escudo:

Cuadrilongo de base circular. Cortado, 1º, de azul, la figura del mártir San Pedro Bautista, con el hábito franciscano, y los atributos de su martirio y santidad: Palma en la diestra, cruz latina ligeramente patada en la siniestra, dos lanzas altas puestas en aspa acolando la figura y la aureola, todo de oro. 2º, de oro, castillo de gules, aclarado del campo. Al timbre, Corona Real cerrada.

 Bandera:

El tercio del asta, de azul, con dos lanzas altas, puestas en aspa y entre ellas una palma en lo alto y una cruz latina, ligeramente patada, en lo bajo, todo de oro. El batiente: de color rojo arriba y abajo de oro tajado por una recta.

Un bonito lugar........Datos de Paracuellos de la Ribera

Un bonito lugar........Datos de Paracuellos de la Ribera

Municipio

Cubre una superficie de 15 Km2
Está a una distancia de 80 Km de Zaragoza
Situado a una altitud de 486 m
 Pertenece a la comarca de Calatayud

 Ayuntamiento

C/Mayor, 1.50299 PARACUELLOS DE LA RIBERA (ZARAGOZA)
Teléfono: 976826080

Situación: al SO. de Zaragoza por carretera N-II, y a 16 km al NE. de Calatayud por carretera local, en la ribera del río Jalón.

Fiestas:

San Pedro Bautista, primera semana de febrero;

Romería para bendecir los campos, primera semana de mayo;

y San Pascual Bailón, 17 de mayo.